WHATSAPP
iee whatsapp

IEE INSTITUCIONAL. “ENERO DE 2015, PRIMER MES EN QUE DEBERÁ INGRESARSE LA CONTABILIDAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS”. | DICIEMBRE 2014

(Interpretación auténtica de la norma)

La promulgación de la Ley de Ingresos publicada el 13 de noviembre del presente año, en especial la fracción IV del numeral 22 de ese ordenamiento, confirma que la obligación para ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria la contabilidad por medios electrónicos será por las operaciones realizadas por el contribuyente en el primer mes del ejercicio de 2015, como puede claramente desprenderse de lo siguiente:

 

  1. De la Iniciativa del PAN (visible en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 16 de octubre de 2014, Número 4134-II)

 

“Adicionalmente, el Partido Acción Nacional propone establecer como disposición transitoria que el primer mes por el que se tendría obligación de enviar la contabilidad, sería el mes de enero de 2015. En relación con las personas morales con fines no lucrativos, dicha obligación entraría en vigor hasta el mes de enero de 2016, debiendo el SAT analizar las zonas geográficas del país en las que se liberará del envío de la información electrónica cuando dichas personas morales reciban ingresos menores a 2 millones de pesos y sean zonas que carecen de servicios de electricidad o telefonía”.

 

  1. Del Dictamen de la Cámara de Diputados visible en la referencia citada en la fracción I de este ocurso.

 

“Asimismo, esta Comisión Dictaminadora considera necesario incorporar en el artículo 22, la previsión de que el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general: (i) establezca un esquema ágil para que las devoluciones del impuesto al valor agregado que soliciten los contribuyentes de los sectores de exportación, primario, proyectos de inversión en activo fijo, y de producción y distribución de alimentos y medicinas, se efectúen en un máximo de 20 días hábiles, y (ii) emita el calendario para que a partir del año 2015, se realice el ingreso de la información contable a través de su página de Internet”.

 

  • Del Texto el cual forma parte de la Ley de Ingresos de la Federación con vigencia a partir del 1 de enero de 2015, por lo consignado en la fracción IV del artículo 22 de dicho ordenamiento.

 

Fracción IV. Para los efectos de lo dispuesto por el artículo 28 fracción IV del Código Fiscal de la Federación, el ingreso de la información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria deberá realizarse a partir del año 2015, de conformidad con el calendario que para tal efecto establezca dicho órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general.

 

Conforme a lo anterior, por mandato de ley y en atención al principio general del derecho que establece que “Lex superior derogat inferior”, la ley superior deroga a ley inferior, el SAT deberá emitir un nuevo calendario a través de sus Resoluciones de Carácter General para 2015; en consecuencia deberá quedar tácitamente sin efecto las normas publicadas en la Segunda y Tercera Modificación de Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicadas el 4 de julio (Regla I.2.8.6. y I.2.8.7.) y  19 de agosto (Tercer artículo transitorio) respectivamente en el Diario Oficial de la Federación  de este año.

 

José Manuel Cardona Monreal

 

SÌNTESIS CURRICULAR.

 

1.- Estudios.

 

Títulos de Contador Público y Auditor; Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales; Diploma de Maestría en Administración con especialidad en Finanzas y Maestría en Derecho Fiscal en la UANL.

 

2.- Continuidad y actualización legal (cursos, diplomados, etc.).

 

Diplomados en; Tecnologías de Información; procedimientos orales; derecho constitucional tributario internacional y en valuación integral; asistente en más de 100 conferencias y cursos de temas jurídicos de actualidad en los últimos 10 años.

3.- Actividades profesionales.

 

Abogado postulante en derecho mercantil, administrativo y fiscal-tributario; Consultor jurídico de sociedades y asociaciones; ha sido catedrático de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UANL y Universidad Tec Milenio en las materias de Derecho Financiero, Administrativo, Fiscal, Económico; Derecho Procesal Administrativo, Fiscal y de Amparo; director de una empresa de tecnologías de la información

 

4.- Actividades en el servicio público.

 

Ha sido representante del gobierno de Zacatecas en N.L. 1998-2004

 

5.- Otras actividades de servicio social y profesional.

 

Miembro del Consejo Estatal de Equidad de Género, 2003

Presidente y consejero de la Asociación de Zacatecanos en N.L.

Tesorero y asesor jurídico de la Asociación de Distribuidores en informática, A.C. (ANADIC)

Presidente y consejero del Instituto de Desarrollo Prof. E Investigación Jurídica, A.C.

Socio fundador del Centro de Soluciones informáticas Monterrey, S.C.

Asociado activo del Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C; Sub-tesorero y secretario de la comisión de derecho fiscal.

 

  1. Reconocimientos obtenidos.

 

Tercer lugar en el Noveno Premio a la Investigación Fiscal, con el tema “Las Aportaciones de Seguridad Social, Análisis Jurídico-tributario; otorgado por el Colegio de Contadores Público de México, Adscrito al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, noviembre de 2009.

Segundo Lugar del Premio Nuevo León a la Investigación Jurídica 2011, otorgado por la Coordinación General Jurídica de la Secretaría General del Gobierno del Estado de Nuevo León, en la categoría de Investigación Profesional con el tema “Reserva Material de Ley, Subprincipio de Legalidad en el Derecho Administrativo y Fiscal” en abril de 2012.

Premio a la Excelencia Profesional 2013, otorgado por la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A.C.

Quizás te interese

Otras Noticias

 

“Egresado del Doctorado en Ciencias Fiscales.” Dr. Augusto Salinas Múzquiz

¡El Instituto de Especialización para Ejecutivos se enorgullece en felicitar al Dr. Augusto Salinas Múzquiz por la culminación de su Doctorado en Ciencias de lo Fiscal!

Su dedicación, pasión por el conocimiento y excelente desempeño académico son motivo de admiración y un gran ejemplo para nuestra comunidad. Le deseamos mucho éxito en su futuro profesional.

¡Enhorabuena, Dr. Salinas Múzquiz!



Defensa Doctoral del Mtro. Fredie Edmundo Gómez Hernández

Título de la tésis: “Propuesta de ajuste a la mejora regulatoria enfocada a controles de trámites y servicios para combatir la corrupción en el estado de Quintana Roo.”
Mtro. Fredie Edmundo Gómez Hernández
Fecha: Jueves 30 de Enero
Sinodales: Dr. Salvador Leaños , Dr. Luis David Vázquez Heredia, Dr. Jorge Enrique Pérez Zapata.



Defensa Doctoral del Mtro. Pablo Gutiérrez Laguna

Título de la tésis: “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LOS CONTADORES PÚBLICOS EN EL ÁREA FISCAL”
Mtro. Pablo Gutiérrez Laguna
Fecha: Miércoles 11 de Diciembre
Aprobado con Mención Honorífica.
Sinodales: Dr. Salvador Leaños Flores, Dra. Anel Flores Novelo, Dr. Luis David Vázquez Heredia.



 

Solicita Información

¿Te interesa nuestra oferta educativa? Ponte en contacto con nosotros.

Nombre:
Obligatorio
Apellidos:
Obligatorio
Estado:
Obligatorio
Código Postal
Obligatorio
Correo electrónico:
Obligatorio
Teléfono
Obligatorio