El paquete Económico 2025 de México revela la intención del gobierno de consolidar las finanzas públicas mediante una disciplina fiscal más estricta e implementar ajustes en la recaudación tributaria. Esta política tiene el objetivo de calmar las presiones fiscales, disminuir el déficit presupuestal entre 3% y 3.5% del PIB y generar estabilidad macroeconómica para mantener la confianza de los mercados financieros.
Una característica del paquete es la intención de aumentar los ingresos fiscales sin crear nuevos impuestos. El gobierno ha optado por llevar a cabo una estrategia que prioriza la eficiencia en la recaudación, mediante auditorías y mayor vigilancia a sectores con altos niveles de evasión, como el comercio informal.
A pesar de que no se han anunciado aumentos de tasas generales, se espera un descenso en exenciones y un mayor control sobre el uso de regímenes preferenciales que contribuirán a ampliar la base tributaria, lo que permitirá al estado mejorar la capacidad de gasto para infraestructura y programas sociales.
El sector energético continúa siendo una prioridad para el gobierno, debido al respaldo financiero a Pemex. Se estima que los apoyos a la paraestatal representan el 1% del PIB cada año, lo que genera presión fiscal e implica un reto para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo. Esto indica que la política económica deberá hallar un balance entre apoyar a la empresa y evitar un deterioro fiscal extendido.
Por otro lado, el Paquete Económico busca aprovechar el nearshoring, una estrategia que permite al país atraer inversión extranjera directa; mediante incentivos a la inversión privada en infraestructura y energía. Sin embargo, se espera que una supervisión fiscal rigurosa imponga nuevas obligaciones a las empresas, lo que conlleva mayores cargas regulatorias o tributarias que afecten su rentabilidad y disposición de invertir en México.
Otro punto importante es el gasto en pensiones, que representan una presión significativa sobre el presupuesto. A esto se suma los programas sociales ampliados, lo que limita el margen fiscal disponible para otros proyectos de desarrollo. El gobierno deberá encontrar un equilibrio entre cumplir sus compromisos y mantener un gasto público sostenible.
El Paquete Económico 2025 denota un esfuerzo por consolidar las finanzas públicas sin recurrir a incrementos tributarios, pero encarando grandes retos en la gestión del gasto público.
La optimización de la recaudación fiscal, el apoyo a Pemex, el fomento a la inversión a través del nearshoring y atender las demandas sociales son aspectos que definirán el éxito de este proyecto.
Referencias:
El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Plan-de-consolidacion-fiscal-factor-para-nota-de-Mexico-20240702-0147.html
El País:
Expansión:
https://expansion.mx/economia/2023/09/27/paquete-economico-retos-nuevo-gobierno
IDC
https://idconline.mx/fiscal-contable/2024/10/18/paquete-economico-2025-necesitara-reforma-fiscal
¿Te interesa nuestra oferta educativa? Ponte en contacto con nosotros.