WHATSAPP
iee whatsapp

BLOG

Apostillas a las normas internacionales de sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2)

Apostillas a las normas internacionales de sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2)

Introducción


El artículo realiza un análisis crítico de las Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIIF S1 y S2), profundizando en su conexión con los criterios ESG, cuestionando su eficacia como herramientas de comunicación en la gestión de riesgos y evaluando los desafíos y limitaciones para su implementación.

Desarrollo


Puntos clave del artículo:

Conexión con los criterios ESG: Las NIIF S1 y S2 están estrechamente vinculadas a los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), compartiendo objetivos comunes como la transparencia, la rendición de cuentas y la sostenibilidad. Sin embargo, existen diferencias en su alcance y flexibilidad.
Cuestionamiento de la eficacia: A pesar de los esfuerzos por estandarizar los informes de sostenibilidad, el artículo cuestiona la fiabilidad de estos reportes debido a casos de greenwashing y la falta de mecanismos de verificación.
Desafíos en la implementación: Se identifican varios desafíos para la implementación exitosa de las NIIF S1 y S2, como la carencia de mecanismos de verificación, la dificultad para conciliar los intereses de diferentes grupos de interés y las limitaciones en la medición del impacto real.
Críticas a los criterios ESG: El artículo presenta las críticas más comunes a los criterios ESG, destacando la preocupación de que puedan distraer de la maximización de beneficios y la dificultad para medir su impacto.

Conclusiones:


Las NIIF S1 y S2 representan un avance significativo en la estandarización de la información de sostenibilidad, pero aún enfrentan desafíos importantes.
La transparencia y la verificación son fundamentales para garantizar la credibilidad de los informes de sostenibilidad.
Es necesario abordar las críticas a los criterios ESG y desarrollar mecanismos más robustos para evaluar el impacto real de las prácticas empresariales.
La implementación de estas normas requiere un esfuerzo conjunto de empresas, reguladores y stakeholders.
En resumen, el artículo ofrece una visión crítica y constructiva de las NIIF S1 y S2, destacando tanto sus fortalezas como sus limitaciones. Invita a una reflexión sobre la importancia de la sostenibilidad en las empresas y la necesidad de seguir trabajando para mejorar la calidad y la utilidad de los informes de sostenibilidad.

Este resumen busca capturar los puntos principales del artículo original. Para una comprensión más profunda, se recomienda leer el artículo completo.

¿Deseas que profundice en algún punto específico del artículo?

Posibles preguntas para profundizar:

¿Cuáles son las principales diferencias entre las NIIF S1 y S2 y los criterios ESG?
¿Qué ejemplos concretos de greenwashing se mencionan en el artículo?
¿Cómo pueden las empresas garantizar la verificación y el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad?
¿Qué papel juegan los reguladores en la implementación de las NIIF S1 y S2?

Autor


Dr. Juan Pablo García López
Docente IEE                                                                                                                                                                                              Doctor en Educación por el Centro de Estudios Superiores en Educación. Catedrático e investigador en diversas instituciones educativas como la UNAM, la ULSA, el IEE, el ICTE, entre otras. Ha publicado varios artículos periodísticos y de investigación.

Referencias


Alvear Ortiz, L, Palacio Hernández, A y Pérez Rodríguez, Y. (2023). Memorias de sostenibilidad y su aseguramiento. [Tesis]. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/7d4fa6ae-1eee-4f5f-9a4f-3acaf982a11d

Amnistía Internacional. (octubre 10, 2023). Arabia Saudí: Engaño y explotación de trabajadores migrantes en los almacenes de Amazon. Amnesty.org.

Arabia Saudí: Engaño y explotación de trabajadores migrantes en los almacenes de Amazon

Arvizu-Armenta, E. y Velázquez-Contreras, L. (2019). Responsabilidad social empresarial: distintivos, prácticas y procesos del sector minero en Sonora, México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional. 29 (54).
https://doi.org/10.24836/es.v29i54.786

Bircan, N.G., & Özcan, ?. (2023) Sürdürülebilirlik raporlamas? aç?s?ndan UFRS S1 ve S2 taslak standartlar?na uyum sürecinin de?erlendirilmesi: BIST sürdürülebilirlik 25 endeksi i?letmeleri üzerine bir ara?t?rma (Considerations about Adapting to IFRS S1 and S2 With Regard toSustainability Reporting: Research Regarding Enterprises on the BISTSustainability 25 Index). Muhasebe Enstitüsü Dergisi (Journal of Accounting Institute). 69. 21-43.
https://doi.org/10.26650/MED.1253502

Bouche, R. (2023). Aplicación de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) o ambiente, social y de gobierno corporativo en las empresas en Panamá. Finanzas y Negocios. 3(1). 18-30. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/296

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (26 de junio de 2023). Emisión de las nuevas NIIF del ISSB sobre revelación de información de sostenibilidad. CINIF.
https://www.cinif.org.mx/uploads/NIIF_S1yS2_20230626-WEB.PDF

Corresponsables. (03-07-2023). GRI da la bienvenida a los dos primeros Estándares de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF. Corresponsables. ObservaRSE Fundación.
https://www.corresponsables.com/actualidad/estandares-divulgacion-sostenibilidad-niif

Global Reporting Initiative. (2024). Our position in the reporting landscape. GRI.
https://www.globalreporting.org/public-policy/the-reporting-landscape/

International Financial Reporting Standards. (2023). NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad. IFRS.https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/pdf-standards-issb/spanish/2023/issued/part-a/es-issb-2023-a-ifrs-s1-general-requirements-for-disclosure-of-sustainability-related-financial-information.pdf?bypass=on

Solicita Información

¿Te interesa nuestra oferta educativa? Ponte en contacto con nosotros.

Nombre:
Obligatorio
Apellidos:
Obligatorio
Estado:
Obligatorio
Código Postal
Obligatorio
Correo electrónico:
Obligatorio
Teléfono
Obligatorio