Introducción
El fraude y las irregularidades financieras representan una amenaza significativa para las entidades económicas. La Auditoría Forense surge como una herramienta fundamental para combatir estos actos, mediante la investigación, detección y prevención de fraudes.
Perfil del Auditor Forense
El Auditor Forense es un profesional altamente capacitado que combina conocimientos contables, legales y de investigación. Debe poseer habilidades analíticas avanzadas, ética profesional intachable y experiencia en la realización de investigaciones.
Implicaciones de la Auditoría Forense
La presencia de un Auditor Forense en una entidad económica conlleva diversas implicaciones positivas, entre ellas:
Fases de la Auditoría Forense
La Auditoría Forense se desarrolla en diversas fases, que incluyen:
Informe de Auditoría Forense
El informe de Auditoría Forense es un documento fundamental que resume los hallazgos de la investigación y presenta conclusiones y recomendaciones. Debe incluir elementos como:
Conclusión
La Auditoría Forense es una herramienta indispensable para la prevención, detección y combate del fraude en las entidades económicas. La implementación de un modelo de Auditoría Forense robusto y la contratación de Auditores Forenses calificados son medidas esenciales para proteger los activos y la integridad financiera de las organizaciones.
Referencias:
Arenas, E. H. (2015). Influencia del control interno en la auditoría. Contaduría Universidad de Antioquia (7), 51-60.
Marco Antonio Daza Mercado, Antonio Sánchez Sierra, Salvador Leaños Flores. “Paradigmas de la Investigación Fiscal “. Primera edición. México 2021.
Javier Alejandro Sánchez Vega. “La contabilidad como obligación enfoque contable, mercantil, financiero, jurídico y fiscal”. Primera edición. México 2018. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.
Ocampo, A., Trejos, O. I. y Solarte, G. R. (2010). “Las técnicas forenses y la auditoría”. Scientia Et Technica 16(45), rango
Código Fiscal de la Federación
Rene Humberto Márquez Arcilla. “Auditoria forense”. Primera edición. México 2018. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos A.C.
Haydee González Crespo, Gabriel Valencia González. “Contaduría forense”. Primera edición. México 2021. Dofiscal Editores.
Iban Patricio Arias González, Raquel Virginia Colcha Ortiz, Alberto Patricio Robalino.
“Elementos de auditoria forense”. Primera edición. Ecuador 2019.
Autores
Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)
Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).
Mtro. Carmen Paz Ramón
(Egresado IEE)
Doctor en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).
Dr. José Antonio Casanova Rivera
(Egresado IEE)
Doctor en Educación, Maestro en Impuestos y Licenciado en Contaduría Pública Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).
¿Te interesa nuestra oferta educativa? Ponte en contacto con nosotros.